Gastos de envío GRATUITOS a partir de 49€

Gastos de envío GRATUITOS a partir de 45€

Diferencia entre cosmética natural, orgánica y ecológica

diferencia entre cosmetica natural y ecologica

Hoy en día está muy demandada la cosmética natural, ecológica u orgánica, pero ¿sabríamos diferenciarlas? Esa es la gran pregunta ya que hay mucha información pero puede resultar muy confusa, así que en este post lo aclararemos y te vamos a explicar la diferencia entre cosmética natural, orgánica y ecológica.

Lo más importante es que estos cosméticos los vamos a usar sobre nuestra piel que es el órgano más grande que posee nuestro organismo. ¿Sabemos cuidarlo adecuadamente?

¿Qué es la cosmética natural?, ¿es lo mismo que cosmética ecológica u orgánica?

Cada vez estamos más concienciados con los productos que usamos y nos interesamos más por los beneficios que nos aportan, a la misma vez que también nos preocupa el medio ambiente, queremos cuidarlo y protegerlo ya que somos parte de él y todos estamos relacionados.

Al usar cualquier cosmético, éste está en contacto con nuestra piel la cual los absorbe por eso es tan importante que sepamos qué productos nos ponemos en nuestra piel y en nuestro cabello, ya que si usamos los ingredientes inadecuados esto nos repercutirá negativamente.

Por esto, los cosméticos naturales están elaborados con productos naturales. Los ingredientes naturales que usamos en su elaboración proceden de las plantas que nos da la naturaleza según la estación del año y de los cultivos ecológicos.

Al referirnos a cosmética natural estamos hablando de una cosmética en la que todos sus ingredientes directamente se obtienen de la naturaleza.

En el mercado encontramos muchos productos y marcas que dicen que son naturales, pero puede que no lo sean aunque lleven ingredientes naturales, ya que lo que importa es la cantidad que contiene de esos ingredientes.

A día de hoy no encontramos una normativa europea que unifique el término natural y ecológico. Dependiendo del país en el que nos encontremos las definiciones son un poco distintas pero la variación es muy pequeña.

Por ello, muchas empresas para verificar que sus productos son naturales y ecológicos acuden a empresas privadas para que les certifique que es así y poder darle al consumidor una tranquilidad y una transparencia de donde provienen los ingredientes de sus productos.

¿Qué diferencia hay entre cosmética natural, orgánica y ecológica?

Las diferencias entre cosmética natural, ecológica y orgánica está en el porcentaje mínimo de ingredientes vegetales orgánicos que contiene un producto cosmético sobre el total de componentes vegetal.

Cosmética natural

  • El 95% de sus ingredientes serán naturales. El 50% de sus ingredientes serán ecológicos y vegetales. El producto cosmético deberá llevar al menos un 5% de sustancias ecológicas.

Cosmética ecológica

  • El 95% de sus ingredientes serán naturales. El 95% de los ingredientes que contengan serán vegetales y ecológicos. El 5% restante tendrá que contener al menos un 10% de sustancias ecológicas.

Cosmética orgánica o biológica

  • El 95% de sus ingredientes son vegetales certificado orgánicos sobre el total de ingredientes vegetales y un 10% mínimo de todos los ingredientes son certificados orgánicos sobre el total de ingredientes.

El termino ecológico es más usado en España.

El termino biólogico en Alemania y Francia.

El termino orgánico en Estados Unidos y Reino Unido.

En España se usa más el termino ecológico, ya que para nosotros este término va más con nuestra forma de sentir el respeto al medio ambiente.

¿Por qué usar cosméticos naturales?, ¿qué diferencia hay entre cosmética natural, orgánica y ecológica para la piel y cabello?

Estos cosméticos se produce solamente con productos sacados directamente de la naturaleza. Nos referimos a materias primas naturales de origen vegetal.

Lo que queremos de un cosmético natural biológico ecológico u orgánico es que el mayor porcentaje sea de ingredientes naturales que vengan de cultivos ecológicos controlados y certificados. Así nos comprometemos a cuidar el medio ambiente ya que en sus cultivos están prohibidos los pesticidas y los abonos petroquímicos.

En la cosmética natural, ecológica u orgánica no se usan ni colorantes ni conservantes químicos y los conservantes que se usan deben ser naturales. Tampoco se usan perfumes sintéticos ni siliconas. De origen animal solo se puede usar miel o cera de abejas, pero nunca partes del animal.

En su composición nos encontramos aceites esenciales puros, extractos de plantas o flores y aromas de origen natural. Una vez elaborados estos productos no se testan en animales.

Está cosmética debe cumplir unas normas estrictas, empezando por la elección de los ingredientes y siguiendo por la transformación del producto, eligiendo siempre los métodos adecuados.

Hay un control exhaustivo desde que se recogen los ingredientes hasta que el producto se pone a la venta. Estos controles certifican la calidad del producto.

Además, debe aparecer toda la información sobre los ingredientes de su composición en el envase y este envase tiene que estar elaborado con materiales biodegradables que también respeten el medio ambiente.

Por esto, para que estos productos tengan su certificación tienen que cumplir unos requisitos exigentes.

que es cosmetica natural

Durante la producción de productos de cosmética natural, los desechos que producimos tienen que ser también mínimos. Nuestro objetivo es beneficiarnos de la naturaleza sin hacerle daño, por lo que el impacto medio ambiental debe ser el mínimo siguiendo esta filosofía.

La fabricación de estos productos siempre estarán bajo controles exhaustivos. Lo más importante es que esta cosmética natural, orgánica y ecológica está fabricada con ingredientes naturales y orgánicos, ingredientes que tienen que provenir de cultivos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

Existe una Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, STANPA, la cual obliga que la seguridad de la cosmética natural, orgánica o ecológica y su evaluación sea la misma que para cualquier otro cosmético, siempre teniendo en cuenta que cuando hablamos de ingredientes naturales debemos pensar que son mezclas complejas.

Por esto, para saber su composición hay que concretarlo muy bien en el etiquetado, así podremos saber también los efectos que van a producir en nuestra piel, por lo que los controles en su proceso son aún más riguroso que en un cosmético convencional.

Esta asociación, la STANPA, obliga que al consumidor le llegue la información del porcentaje de composición natural y orgánica del producto y esto debe constar siempre en la etiqueta.

Esperamos que este post os haya servido de ayuda para entender mejor la diferencia entre cosmética natural, orgánica y ecológica, ya que en muchas ocasiones oímos estos términos pero no sabemos si hacen referencia o no a lo mismo. En Alesa Natura solo trabajamos con marcas de cosmética natural certificada porque nos importas tú y nos importa el medio ambiente.

Si tienes alguna duda sobre la cosmética natural ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible. Y si tienes algo que quieras compartir, ¡te esperamos en los comentarios!

Alesa Natura

Alesa Natura

2 comentarios en «Diferencia entre cosmética natural, orgánica y ecológica»

Deja un comentario

Artículos más vistos