Gastos de envío GRATUITOS a partir de 49€

Gastos de envío GRATUITOS a partir de 45€

Cómo hacer un detergente casero ecológico de forma sencilla

Detergente-casero-ecologico

Uno de los productos de limpieza más utilizados en cualquier hogar es el detergente. Sin embargo, no vale con usar el primero que nos encontremos en el supermercado habitual. No al menos si buscamos un detergente casero ecológico que nos permita olvidarnos de los productos químicos. Y es que debes saber que estos productos que sueles encontrar en el súper están realizados con derivados del petróleo. Cuentan con perfumes sintéticos y pueden ser nocivos para nuestra salud.

¿Por qué utilizar estos artículos si podemos elegir un detergente casero ecológico? Si lo que buscas es decir adiós a estos productos para buscar unos que sean naturales, con aromas reales y sin plásticos, es muy sencillo ya que actualmente existen los detergentes ecológicos. Y lo mejor de todo es que puedes adquirirlos con un solo clic o… ¡hacerlos tu mismo! Aunque, eso sí, necesitarás saber algunas cosas sobre el detergente casero para poder realizarlo por tu cuenta en casa así que vamos a explicarte cómo hacer detergente casero ecológico.

¿Cómo hacer un detergente casero ecológico?

Si estás pensando en hacer tu propio jabón casero ecológico, existen una gran cantidad de recetas para ello. Nosotros vamos a centrarnos en ofrecer una práctica receta bastante sencilla para que podáis iniciaros en el mundo de la limpieza ecológica. Así que si lo que quieres es poder hacer tu propio detergente casero ecológico, estás en el sitio correcto.

Comenzaremos por los ingredientes necesarios para esta receta de limpieza:

  • Unas cuatro cucharadas de bicarbonato de sodio.
  • 30 gramos de jabón duro natural.
  • Entre 10 y 15 gotas de aceite de tipo esencial.
  • Dos litros de agua.
  • Algún producto reutilizable para su almacenamiento como un envase de vidrio, una botella o latas. Procura evitar los plásticos.

Con todos los ingredientes preparados, llega el momento de la elaboración. Primero tendremos que rallar el jabón y mezclarlo con 700 mililitros de agua caliente en una olla grande. Lo dejaremos reposar durante más o menos una hora y tras ello volveremos a agregar otros 700 mililitros de agua. Lo llevaremos a ebullición mientras removemos y tras unos minutos agregaremos el aceite esencial.

Cuando la mezcla sea homogénea, retiramos del fuego y dejamos reposar entre 8 y 24 horas. Tras ese periodo añadiremos el resto del agua, volveremos a llevar a ebullición y lo dejaremos enfriar por completo. Con el producto frío, podremos guardarlo y utilizarlo cada vez que lo necesitemos. Es aconsejable agitarlo un poco antes de usarlo. En el caso de que la mezcla resultante sea demasiado espesa, podemos añadir un poco de agua. Su uso debe ser el mismo que el de cualquier otro producto similar.

¿Cómo hacer un detergente ecológico con cítricos?

Como hemos comentado anteriormente, existen muchas recetas para hacer nuestros productos de limpieza. De hecho, una de las más usadas es la del detergente ecológico con cítricos. Una receta tan sencilla como la anterior pero con unos aromas únicos e ideales. Para hacer este producto necesitaremos un buen bidón y algunas frutas, te contamos todo lo que necesitas saber.

Lo ideal es utilizar limones y naranjas pero únicamente sus cáscaras, de manera que no aparezca moho. La manera de conseguirlo es bastante sencilla: cada vez que consumas una de estas frutas, retira la cáscara y métela en un bidón con una cantidad de agua. Una vez lleno el recipiente, será necesario dejarlo reposar durante aproximadamente un mes para que fermente.

Es importante que esté en un lugar con una temperatura estable y sin que el bidón esté cerrado del todo. Esto se debe a que este proceso creará gases y necesitaremos que salgan. Pasado un mes llega el momento de colar todo el producto que hemos fabricado y guardar el líquido en un lugar fresco y oscuro. Durará bastante con nosotros, incluso hasta 4 ó 5 meses, aunque no es recomendable guardarlo por más tiempo.

Una de las grandes ventajas de este detergente cítrico casero y natural es que lo podemos utilizar para prácticamente todo. Es perfecto para limpiar el suelo cuando vayamos a fregar, para limpiar los platos y vasos y como producto para la encimera.

Además, también es posible usarlo en el cuarto de baño, como suavizante para la ropa e incluso para los cristales de nuestro hogar. De modo que podrá convertirse en un aliado diario para la limpieza de prácticamente la totalidad de nuestra casa. Y todo ello de una manera completamente ecológica.

Pero si prefieres adquirir un detergente natural sin pasar por el proceso de elaboración que para algunos puede resultar algo tedioso, recuerda que siempre puedes adquirirlos ya elaborados con ingredientes naturales.

Esperamos que este post os haya servido de ayuda para saber cómo hacer detergente casero ecológico. Si tienes alguna duda sobre limpiadores ecológicos ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible. Y si tienes algo que quieras compartir, ¡te esperamos en los comentarios!

Alesa Natura

Alesa Natura

Deja un comentario

Artículos más vistos