Gastos de envío GRATUITOS a partir de 49€

Gastos de envío GRATUITOS a partir de 45€

¿Qué es la cosmética certificada?

cosmetica certificada

La cosmética certificada cada vez está más demandada porque al usuario de cosmética natural le gusta estar informado y saber en todo momento la elaboración de éstos. Al no poseer una regulación oficial y común para toda esta cosmética algunas entidades privadas son las encargadas de estas certificaciones.

Tenemos que ver con estas certificaciones qué está permitido aunque cada entidad tiene unas reglas para certificar el productos, la mayoría se basan en:

  • El tanto por ciento mínimo que debe tener un producto de componentes ecológicos y a la vez comprobar qué componentes naturales no puede llevar.
  • Ver qué componentes están autorizados o no para la elaboración.
  • No usar los animales para probar los productos cosméticos.
  • La elaboración no puede contaminar el medio ambiente y los envases deben ser reciclables.

En el mercado existen muchos productos de cosmética ecológica pero estos se diferencian de la cosmética certificada, aunque muchas personas creen que es la misma.

Las empresas que se dedican a las certificaciones de esta cosmética ecológica se basan en el tanto por ciento de ingredientes ecológicos que lleve el producto, lo que hará que los productos tengan una certificación u otra.

En esta cosmética, al existir tantos controles de calidad relacionados con los ingredientes naturales, siempre se van a elegir los ingredientes que no contaminan al medio ambiente y los que no perjudican a nuestra salud.

Con esto se consigue que el cliente que usa esta cosmética esté seguro de lo que está usando. El comprar un cosmético que lleva esta certificación otorga seguridad, ya que nos garantiza que los ingredientes de su composición son naturales y que para su fabricación se han cumplido unas normas y el envase también cumple esas normas.

¿Qué sellos certifican que un producto es cosmética ecológica certificada?

Los sellos que certifican que un producto es cosmética ecológica certificada en Europa son:

  • BIOACENE
  • ECOCERT
  • COSMEBIO
  • BDIH
  • ECOCONTROL
  • NATRUE
  • BIO.INSPECTA
  • SOIL ASSOCIATION

Certificado ACENE

Es una asociación española que certifica la cosmética ecológica.

Nos asegura:

  • Que los ingredientes vegetales son naturales y ecológicos.
  • No experimentan con animales.
  • A la hora de elaborar el producto hay unas normas que tienen que cumplir.

Esta asociación hace mucho hincapié en la filosofía del trabajo. Con esto nos referimos a que se debe también cumplir con el comercio justo, contar con personas con discapacidad en las empresas, cumplir con la ética en la economía, garantizar que no haya exclusión por sexo o raza, así como comprobar que los ingredientes no vengan de países donde utilizan mano de obra infantil o abusos laborales.

Certificado ECOCERT

Este sello de cosmética certificada es de origen francés y está garantizado por el Comité Francés de Acreditación, el cual asegura independencia e imparcialidad.

Su nivel de exigencia es mayor, lo que nos asegura que el cosmético natural o ecológico procede de ingredientes naturales y ecológicos.

Garantiza un tanto por ciento de ingredientes de procedencia natural y ecológica mínimo del 95% y que el 5% restante son ingredientes muy restringidos.

La cosmética certificada con este sello garantiza que la transformación del producto está muy controlada, siempre asegurando el respeto al medio ambiente. Además, también verifica que sus envases y etiquetas son respetuosos con el mismo.

productos de cosmetica certificada española

Certificado COSMEBIO

Este sello de cosmética certificada es Francés y está verificado por Ecocert. Da las etiquetas Bio Eco y Nat Bio nos asegura que no lleva conservantes de síntesis, tampoco perfumes de síntesis ni colorantes y que, además, no están testados en animales.

Los ingredientes de esta cosmética certificada deben proteger el medio ambiente y debe asegurar que no hay contaminación en el proceso de transformación del producto. Además, tanto el envase como las etiquetas tienen que ser biodegradables.

Como hemos dicho anteriormente el etiquetado es supervisado por Ecocert y el tanto por ciento mínimo de su composición que debe ser de origen natural es del 95%. Asimismo, el 5% que queda de componentes proceden de una lista muy reducida.

• El 95%, como mínimo, de los ingredientes deben de ser de origen natural y haber sido transformados según procedimientos aprobados.

• El 5% restante proceden de una lista muy restringida de ingredientes.

• El 10% como mínimo de los ingredientes son biológicos, nos referimos al total de todos los componentes ECO.

• El 50% como mínimo de los ingredientes deben ser vegetales certificados BIO, nos referimos al total de todos los componentes.

Certificado BDIH

Este sello de cosmética certificada proviene de Alemania. Los productos de cosmética certificada certificados bajo este sello garanticen que los ingredientes no hayan sido manipulados genéticamente y que no sean ni de origen animal ni de origen vegetal.

Por tanto, este certificado garantiza que los ingredientes que compongan estos productos tienen que proceder exclusivamente de cultivos biológicos. Asimismo, no permite ni perfumes ni colorantes de síntesis.

Al igual que en los certificados anteriores, los productos no se puede testar en animales. Para recibir esta certificación se deben elegir los componentes de una lista de 700 ingredientes que son los autorizados y todos deben estar en el etiquetado del producto. Además, si contiene conservantes éstos también deben estar en la lista especificada para poder tener este certificado.

Esta certificación no exige un tanto por ciento mínimo en cuanto a los ingredientes que contiene, lo que sí exige es que estos componentes procedan de la agricultura biológica.

Certificado ECOCONTROL

Este sello certifica productos ecológicos y su filosofía se basa en el respeto al medio ambiente, así como a los trabajadores y a la sociedad en general.

Todos los componentes deben ser naturales y no puede existir manipulación genética en la elaboración de los mismos. Los objetivos de calidad deben seguir un protocolo y deben respetar el proceso de trazabilidad.

Certificado NATRUE

NATRUE 1 ESTRELLA: Nos dice qué componentes se pueden usar en la elaboración del producto y cómo se hace el producto.

NATRUE 2 ESTRELLAS: Este certificado basa su criterio en el tanto por ciento de los componentes que proceden de cultivos ecológicos, los cuales en este caso mínimo deben ser del 70%.

NATRUE 3 ESTRELLAS: Este certificado basa su criterio en el tanto por ciento de los componentes que proceden de cultivos ecológicos, los cuales en este caso mínimo deben ser del 95%.

Certificado BIO.INSPECTA/BIO VIDASANA

Es certificación sueca y Bio.inspecta es la certificadora de la norma Bio VidaSana. Su filosofía es usar el mayor número de ingredientes naturales, que el impacto medioambiental sea mínimo y siempre pensando en el beneficio para la salud.

Para que un cosmético esté certificado con este sello debe cumplir con:

  • El 95% de los ingredientes tienen que ser naturales.
  • El origen de los ingredientes deben ser de cultivos ecológicos certificados.
  • No pueden experimentarse en animales.
  • Solo pueden usar productos químicos si éstos no afectan ni a la salud ni al medio ambiente.
  • No pueden contaminar el medio ambiente en su proceso de fabricación.
  • No se pueden usar ingredientes transgénicos, ni irradiados, ni nano partículas.

Para la cosmética ecológica tiene que cumplir los requisitos anteriores y, además, sus ingredientes deben ser ecológicos en un 95%.

Certificado SOIL ASSOCIATION

Este sello de cosmética certificada es británico y para obtener este certificado la empresa debe tener inspecciones anuales. En estas inspecciones también tienen en cuenta el nivel de ruido que se produce durante la transformación del producto.

La empresa de cosmética debe proporcionar a esta empresa certificadora todas las etiquetas de los productos y también su composición. Con ello lo que se busca es que los ingredientes de los productos estén bien definidos en la etiqueta.

Sus ingredientes no pueden estar modificados genéticamente y deben contener la mayor proporción de productos orgánicos, ya que al menos un 95% de los ingredientes deben ser biológicos.

Esperamos que este post os haya servido de ayuda para saber qué es la cosmética certificada así como los distintos certificados existentes. En Alesa Natura solo trabajamos con marcas de cosmética natural certificada porque nos importas tú y nos importa el medio ambiente.

Si tienes alguna duda sobre la cosmética natural ponte en contacto con nosotros y te responderemos lo antes posible. Y si tienes algo que quieras compartir, ¡te esperamos en los comentarios!

Alesa Natura

Alesa Natura

2 comentarios en «¿Qué es la cosmética certificada?»

Deja un comentario

Artículos más vistos